martes, 13 de diciembre de 2011

CAFÉ CON CIENCIA

“A ver si quedamos para tomar un café y hablamos”.
Esta frase que antecede a muchos encuentros entre amigos es la premisa que orientó ‘Café con ciencia’, una actividad en la que científicos andaluces se sentaron con escolares y público general para presentarse, hablaron sobre ellos y sobre sus investigaciones en conversaciones distendidas en las que el intercambiaron preguntas.
Alejados de su imagen de personas inaccesibles y con bata blanca, los expertos charlaron de sus
aficiones, su día a día y su labor científica en reuniones pequeñas, donde conversaron con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.
La iniciativa, que presentó la faceta más humana de los científicos, fue organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con FECYT y las principales entidades divulgativas de la región, dentro las actividades de la Semana de la Ciencia .
Los alumnos y alumnas del IES Nuevo Scala fueron acogidos por los ténicos del IFAPA de Cabra, los cuales les mostraron la actividad que diariamente realizan en este centro dedicado a la investigación agrícola, especialmente a la elaboración de aceites, de vinos y vinagres. Los alumnos descubrieron una actividad científica con aplicación práctica y tuvieron la oportunidad de charlar con científicos y conocer de primera mano la actividad que estos realizan.
Pinchar en el título y podéis ver un vídeo grabado el día de la actividad, pensad que ese día, 7 de noviembre miles de alumnos, como vosotros, estaban a esas horas charlando con otros científicos.
Sin duda fue una gran experiencia.
 

martes, 8 de noviembre de 2011

El asteroide de noviembre

Un asteroide de casi 400 metros de longitud y muchas toneladas de peso pasará cerca de la Tierra hoy martes. La mole se aproximará a nuestro planeta más de lo que lo está la Luna, pero no hay riesgo de que haya un impacto. Así lo aseguran los investigadores del Observatorio de Arecibo (en Puerto Rico), que han estudiado su órbita.

En este caso, el Asteroide 2005 YU55 ha salido de la lista del programa de detección de asteroides peligrosos de la NASA, donde hay registrados 1.200 objetos potencialmente peligrosos, pero aún así será estudiado al detalle por astrónomos de todo el mundo, para conocer a fondo su órbita y poder prever su comportamiento en el futuro.
Los expertos aseguran que, si las condiciones atmosféricas lo permiten, podrá verse con unos simples prismáticos o pequeños telescopios desde la Península Ibérica desde el atardecer hasta las 23 horas, aproximadamente. Su velocidad será de unos 28.000 kilómetros por hora.

Este objeto fue descubierto en el año 2005 por Robert S. McMillan en el Observatorio Steward, Kitt Peak (Universidad de Arizona) y después fue observado de nuevo el año pasado gracias al telescopio de Arecibo, lo que permitió averiguar que pasará a unos 300.000 kilómetros de la Tierra, algo más cerca de lo que está la Luna. No se sabe si es de hierro, de carbono o silicio porque no hay un espectro, pero estará lo suficientemente lejos como para que no resulte atraído por la gravedad terrestre. Sin embargo, no se sabe qué puede pasar en próximos encuentros, y por ello hay que prestarle atención.

Me voy a la calle, a ver si lo veo, porque la próxima vez que pase será dentro de 100 años y a lo mejor no tengo ya ganas de salir.

lunes, 25 de abril de 2011

La vida es una lucha constante contra la entropía

Este artículo va especialmente dedicado a los alumnos que aman la Física o que sencillamente se siente inclinados a su estudio.

Los biólogos solemos empezar nuestras lecciones de Biología diferenciando lo que es un ser vivo de un ser inerte. Tenemos claro que los seres vivos son capaces de realizar las funciones vitales, que tienen una composición muy similar, aunque anatómicamente haya grandes diferencias y que la célula es la unidad básica para todos ellos, aunque también están los virus, priones,que dan mucho que hablar. Sin embargo, cuando se trata de definir qué es la "vida", ahí se nos tambalean los conocimientos y recurrimos a filósofos, físicos, químicos... para buscar algún apoyo.
Hace tiempo escuché a unos físicos hablar de la entropía, una de las leyes que rigen el Universo y partiendo de este concepto parece que encontré una forma de definir la vida, que al menos, me sirve para salir del paso. Voy a intentar exponerla brevemente:

La entropía es el grado de desorden y de caos que existe en la naturaleza. Es objeto del segundo principio de la termodinámica que puede definirse esquemáticamente como el “progreso para la destrucción” o “desorden inherente a un sistema”. Este principio establece que a cada instante el Universo se hace más desordenado. Hay un deterioro general pero inexorable hacia el caos. Uno de los patrones fundamentales de comportamiento que encontramos en el mundo físico es la tendencia de las cosas a desgastarse y agotarse. Los edificios se derrumban, la gente envejece, las montañas y las costas se erosionan, los recursos naturales se agotan, y todo ocurre espontáneamente.

La energía del universo tiende a distribuirse en todo el espacio en busca del equilibrio, de la mayor estabilidad, de la mayor dispersión y probabilidad posibles; lo que da lugar al gran desorden, a la mayor redistribución, al caos y a la entropía máxima. Las catástrofes que ocasionalmente interrumpen la aparente quietud del cosmos, como los terremotos, los derrumbes, los aludes, las erupciones volcánicas, las tormentas, la erosión del suelo, los inviernos que se prolongan y las nieves eternas, no son más que pequeñas manifestaciones esporádicas, en este planeta, de la impaciencia que tiene la naturaleza por alcanzar su estado de máximo equilibrio, de mayor desorden, de completa estabilidad y de entropía absoluta.
Existen, sin embargo, sistemas que se oponen a este fluir de la naturaleza, estos sistemas son los seres vivos, que constituyen sólo una ínfima parte de la materia y energía del cosmos y que, hasta donde se sabe, sólo existen en el planeta Tierra. Estos sistemas compuestos por materia viva (desde el virus más elemental, hasta los seres humanos), existen para luchar y luchan para existir, diferenciándose del resto del universo.


La vida es una lucha contra la entropía.

Pronto tendréis que decidir si estudiáis Física o Biología, espero que puedan ser las dos, pero a ver quién puede más

miércoles, 2 de febrero de 2011

Ciencia y mestizaje


Es verdad que estamos acostumbrados a escuchar discursos que, cuando menos, nos resultan aburridos o insulsos, y son frecuentes los que van cargados de agresividad y de falsedad. Pero a mí hay un discurso que realmente me emocionó cuando lo leí por primera vez y no quiero perder la ocasión de que os pueda conmover también a vosotros. Es el que ofreció José Manuel Sánchez Ron cuando ingresó en octubre de 2003 como miembro de la Real Academia de la Lengua. Termina así:
"Debemos producir ciencia, ciencia de primerísima línea, sí, pero también, como una condición necesaria para ello, debemos introducir la ciencia hasta en el último escondrijo de la sociedad, hacer que no sea considerada como una cultura bárbara todavía no agraciada por el lenguaje escrito; lograr despertar en todas las conciencias sentimientos de angustia ante la ignorancia científica. Es por todo esto que querría ser capaz de romperos el corazón. Con ello, familiarizándoos con la ciencia, no os prometo que recibiréis seguridades de que os espera un destino eterno, o la demostración de que pertenecéis a una especie elegida, ni respuestas para todas las preguntas que podáis imaginar, ni siquiera, ¡ay!, virtud moral, pero sí os prometo respuestas fiables, entretenimiento (la ciencia es divertida) y, sobre todo, dignidad."

viernes, 21 de enero de 2011

Un poema a la Evolución

Os presento un extracto de un poema póstumo de Erasmus Darwin.
Templo de la Naturaleza (1802) , "La vida orgánica bajo las olas lejos de las costas, nació y creció en las cavernas perladas del océano; Las primeras formas diminutas, no vistas por lentes esféricos, se movían en el lodo, o atravesaban la masa de agua; a medida que florecen las generaciones sucesivas, adquieren nuevas fuerzas y extremidades más largas; donde grupos incontables de vegetación surgen, y mundos que respiran, de aletas, patas y alas."
Actividad : ¿Quién fue Erasmus y qué influencia pudo ejercer sobre Charles Darwin? ¿Qué ideas expresa este poema?

miércoles, 19 de enero de 2011

Ciencia y pseudociencia

Algunas de las mejores producciones humanas, como el Quijote, la novena sinfonía de Beethoven o el Guernica de Picasso no son ciencia ni pretenden serlo. Sin embargo, dado el prestigio social que tiene el conocimiento científico hay ideas, reflexiones y predicciones que quieren hacerse pasar por científicas sin serlo: es lo que se conoce como pseudociencia ( del griego pseudo, falso). Es el caso de la parapsicología, la astrología o la ufología, así como el de ciertas sectas que pretenden dictar tratados científicos desde creencias religiosas.
Es necesario, en consecuencia, disponer de un conjunto de criterios que nos ayuden a identificar la ciencia y a diferenciarla de la pseudociencia.
La ciencia:
  • Pretende explicar fenómenos, interpretar la realidad. El campo de actuación de la pseudociencia está fuera de la realidad.
  • Propone hipótesis que pueden contrastarse. Los enunciados en pseudociencia no son verificables. Quién puede demostrar o negar la existencia de fantasmas.
  • Utiliza un lenguaje preciso. La pseudociencia emplea un lenguaje ambiguo, por ejemplo "tu acercamiento a cierta persona te proporcionará bienestar".
  • Sus conclusiones se basan en hechos, observaciones y experiencias. La pseudociencia se basa en creencias o valoraciones personales.
  • Es crítica. La pseudociencia es dogmática.
  • Considera que las conclusiones son provisionales y pueden ser modificadas en el futuro. Las conclusiones en pseudociencia son definitivas, por ejemplo los astros influyen en las características de las personas ( y ahora demuéstralo)
Actividad: dado que se desconoce qué técnica pudieron utilizar para realizar las pirámides de Egipto, esas extraordinarias construcciones, hay quienes sostienen que fueron los extraterrestres. Analiza esta idea e indica por qué no puede considerarse una hipótesis científica.

La realidad no siempre es lo que parece

La observación de la naturaleza constituye una fuente de información insustituible para la ciencia. Sin embargo, en ocasiones esta observación se ha convertido en un obstáculo para el progreso científico. Es el caso de algunas falsas "evidencias de sentido común", observaciones que parecen tan obvias e indiscutibles que se considera innecesario comprobarlas. En contra de muchas de ellas ha necesitado luchar la ciencia para poder avanzar.
Las teorías que han permitido superar estos obstáculos no han negado la observación, ¿cómo podrían hacerlo?, sino que han proporcionado una mirada diferente, una nueva forma de observar el mismo fenómeno. Así, Ptolomeo veía un Sol que salía por el este y se ocultaba por el oeste en su permanente giro a una Tierra estática (Geocentrismo), Copérnico veía una Tierra girando en torno a su eje y alrededor del Sol (Heliocentrismo).
Por eso se ha dicho que las teorías son "gafas conceptuales que nos ayudan a observar la naturaleza". Con cierta frecuencia hace falta cambiarse de gafas para ver mejor.
Esto mismo es aplicable a la vida diaria, hay que escoger bien las gafas para no cometer demasiados errores de interpretación.

Actividad: ¿Cuál es el error de observación o de interpretación que se comete en cada una de estas afirmaciones?
  • Que nadie haya visto a una especie transformarse en otra evidencia que este cambio no ocurre
  • Los continentes no se desplazan. Si lo hicieran lo notaríamos.
  • En las pinturas del antiguo Egipto aparecen aves con idéntico aspecto al que tienen actualmente, lo que significa que las especies no han cambiado.